Qué necesito para hacer velas: Checklist de herramientas imprescindibles

Recuerdo perfectamente el día en el que decidí que mi nuevo hobbie sería hacer velas. Mi psicóloga me recomendó buscar tiempo para mí, así que necesitaba algo que me mantuviese lejos de las pantallas durante el máximo tiempo posible. ¿Dibujar? No, no se me da bien. ¿Bailar? MJ, se sincera, lo intentas, pero pareces un palo. ¿Manualidades? Cariño, no, no y no. Piensa algo que no sea un sufrimiento, algo que te guste y que te guste de verdad.

¿Hacer velas? ¡Sí! Eso es, algo que “no requiera” de mucha creatividad, que sea útil y que me conecte con lo que más me guste, la naturaleza.

Ya sabía qué quería hacer, pero, ¿por dónde empezar? ¿Qué hacía falta para hacer velas? Yo era de las que las enciende, pero nunca me había planteado todo lo que necesitaba para hacerlas. Empiezo a buscar, busco, sigo buscando… Y lo único que encontraba eran “kits para empezar a hacer velas”. Unos llevaban unas cosas, otros llevaban otras. Y cuanto más buscaba, más perdida me sentía. Nadie me decía cuáles eran los útiles mínimos que necesitaba para hacerlas. ¡Menuda reto!

En el artículo de hoy, quiero ayudar a todos aquellos que, como tú, comienzan en el mundo de la realización de velas artesanales, especialmente la fabricación artesanal de velas perfumadas, a saber qué necesitan para empezar. Ojo, todo según mi experiencia. ¿Te apuntas? ¡Pues sigue leyendo!

materiales hacer velas

¿Qué vamos a ver?​

¿Cómo fabricar velas aromáticas en casa?

Fabricar velas aromáticas artesanales en casa es tan sencillo como reunir los elementos necesarios, y ponerte manos a la cera. Así de simple. Para ello, algunas de las cosas que necesitarás son: cera, mecha, aceites esenciales, un recipiente para verter la mezcla, algunas herramientas como un crisol, un termómetro o una varilla.

Aquí te dejo un vídeo de Atentamente Victoria en el que explica cómo hacer velas en casa. Y, aunque, utiliza parafina en lugar de otro tipo de ceras naturales, he de decir que el proceso es prácticamente el mismo.

¿Qué herramientas necesitas para hacer velas?

Tranquilidad, tranquilidad. Que no cunda el pánico, unas líneas más arriba has leído algunas palabrejas que no te encajan mucho, pero aquí te voy a explicar qué es cada una de las cosas que te decía.

Aunque a continuación vas a ver una lista que, en un primer momento, da la sensación de ser infinita, lo cierto es que no es para tanto. En el checklist de útiles para hacer velas he querido incluir todas las herramientas que yo hasta he descubierto y que, por unos motivos u otros, me han parecido interesantes. No todas son imprescindibles ni tienes que invertir mucho dinero para poder empezar este nuevo hobbie.

Con mi corta experiencia en el mundo de las velas, podría decirte que el checklist de herramientas más útiles para hacer velas incluye nueve “aparatejos”. ¡Toma nota!

Cada uno de esos diferentes tipos será ideal según el momento en el que vayas a utilizarla y, por supuesto, de cuales sean tus gustos personales.

Mis imprescindibles

  • Una de las herramientas más importantes cuando se trata de hacer velas, es el termómetro. Aunque podemos llegar a pensar que no es necesario, sí lo es. Especialmente, cuando se trata de hacer velas con cera de baja fusión o velas a las que hay que añadir aceites esenciales. Controlar la temperatura a la que se funde la cera o a la que mezclamos con los aromas es fundamental para que el resultado sea perfecto.
  • También necesitamos un crisol o vaso de acero para fundir la cera. Este elemento es imprescindible ya que nos ayudará a fundir la cera de forma homogénea, sin desprender ningún tipo de sustancia que se mezcle con esta.
  • Por otro lado, destacaría la varilla para remover. Esta puede ser de acero, de vidrio o, incluso, de madera. En mi caso, considero que, por resistencia lo más seguro es utilizar una de acero o madera, aunque, si puedo, descarto esta última ya que sería de usar y tirar y, por tanto, se trata de generar un residuo de forma innecesaria.
  • El medidor de aroma es otro de los instrumentos más importantes cuando hablamos de velas aromáticas, ya que no debemos echar los aceites esenciales a ojo sino que debemos calcular la cantidad necesaria para que el perfume que desprendan nuestras velas sea justo. Mi recomendación es que te hagas con unas pipetas medidoras, esto facilita mucho tanto la medición como la propia mezcla. Aunque es cierto que, si tienes un medidor regulado también puede servirte, así empecé yo hasta que añadí las pipetas a mi colección de herramientas.
  • Por otro lado, necesitarás un cazo con agua para poner el crisol o vaso de acero al baño maría, así es como a mí más me gusta hacerlo ya que el calor que recibe la cera es más indirecto y, por tanto, sufre y se evapora menos. O, también puede utilizar una placa de calor eléctrica sobre la que colocar directamente el vaso de acero con la cera.
  • Y, por último, pero no por ello menos importante, para mi es imprescindible contar con una cubeta con agua caliente, casi hirviendo. En ella iré colocando cada una de las herramientas que utilice conforme termine con ellas. De esta forma me aseguro que la cera no se enfríe y pueda limpiar bien todo al terminar.

Herramientas “opcionales”

  • Otra herramienta de la que muchas personas que hacen velas deciden prescindir es el sujetamechas. Este, nos ayuda, como su propio nombre indica, a fijar la mecha para colocarla en el centro del recipiente y que, una vez prendamos la mecha, la vela se queme de forma uniforme.
  • Los vasos para mezcla son uno de los instrumentos que para mi sí son importantes sobre todo cuando se hacen pocas velas con diferentes aromas o tintes, ya que si fundimos la cera en el mismo crisol, necesitaremos mezclar los diferentes aceites esenciales o tintes en distintos recipientes. Aun así, he de decir que hay quien prefiere hacer dicha mezcla en el crisol fundiendo la cera en diferentes momentos.
  • Y, por último, mi favorito, el embudo para verter la cera. Este fundamental, fundamental no es, eso es cierto, pero para mi, además de un detalle muy cuco, es una herramienta muy práctica a la hora de verter la cera cuando se trabaja con grandes cantidades de cera o gran cantidad de velas.

¿Qué materiales necesitas para fabricar velas en casa?

Si has visto el video que te dejaba más arriba y has tomado nota, seguro que ya tienes una idea de cuáles son los materiales que necesitas para hacer velas en casa. Peeeeero, para todos los despistados o los que han preferido leerlo en lugar de ver el video (yo soy más de estos), aquí os dejo el listado de los materiales mínimos que necesitaréis:

Cera

Obvio, lo fundamental y material sin el que ni siquiera podéis empezar, la cera. Aunque hay mucha gente que también utiliza la parafina, ya sabéis que yo soy más de ceras naturales y respetuosas con el medioambiente. Por eso, entre las opciones de ceras naturales, la más usada es la cera de soja con baja temperatura de fusión. Aunque, también existen otras opciones muy interesantes de las que os hablaré muy pronto.

Mecha

El segundo elemento que no os puede faltar para hacer una vela es la mecha o pabilo. Las más conocidas son las mechas de algodón encerado, pero, ya sabéis que existen otras opciones como los pabilos de madera. Estos no son muy, pero, presentan multitud de ventajas frente a las tradicionales mechas de algodón. Si os apetece que os cuente más sobre ellos, hacedmelo saber y muy pronto os compartiré un artículo explicativo.

Y con esto, en principio, ya podrías intentar hacer la tuya. Aunque, en ese caso, no podrías llamarla vela aromática, porque te falta otro elemento fundamental, el aroma.

Aceites esenciales

Efectivamente, también tienes que elegir qué aceite esencial o fragancia utilizarás para aromatizar tu creación. Existen multitud de aromas y dependiendo de cuáles sean tus preferencias, puedes decantarte por unos u otros. Los hay más clásicos, como la vainilla, lavanda o coco. Y, por supuesto, los hay más especiales, como el aceite esencial de Palo Santo o el de Christmas Tree. Por supuesto, como no podía ser de otra manera, mis favoritas no son las opciones clásicas.

Envase

Pasamos al último elemento que sí es fundamental para hacer tus velas, el envase. En este caso, lo más habitual es elegir vasos de cristal con tapas de meta o corcho, aunque también hay quien utiliza envases metálicos.

Por mi parte, gracias a esa conexión con la naturaleza, algo me hizo pensar que podía elaborar velas aromáticas solo utilizando envases 100% naturales. Sin embargo, debo reconocer que, hasta ahora, no he conseguido hacerlo del todo bien. Estoy en proceso de perfeccionar la técnica para poder utilizar cocos o envases de palma, entre otros, para que mis velas sean 100% naturales. Pero, ya os digo, todavía estoy en proceso.

Colorante

Si quieres empezar, ya puedes hacerlo, puedes crear tu propia vela en casa sin necesidad de usar nada más. Sin embargo, para aquellos a los que les guste diferenciarse y quieran hacer algo un poquito más especial, les recomiendo utilizar colorantes naturales para dar un toque de color a sus creaciones. Existen tintes en bloque, que mezclados pueden resultar en colores increíblemente bonitos. Y, también existen las versiones líquidas, mucho más fáciles de integrar pero algo más delicadas de conservar.

Decoración

Y pasamos al último elemento, la decoración, aunque no es fundamental, es un a parte que aporta diferenciación a tus velitas. En este caso, aunque las opciones son casi infinitas, yo te recomiendo utilizar flores secas, conchas o formas elaboradas con cera… Estas son mis favoritas, pero seguro que pronto descubro alguna idea nueva, ya os contaré.

Ahora sí, creo que ya te he contado todo lo que necesitas para cubrir ese Checklist de útiles para hacer velas. Así que, hasta aquí, nuestro artículo de hoy. Espero que te haya gustado y que te haya servido para conocer qué necesitas y que no necesitas todavía.

Deja un comentario si tienes dudas o, simplemente, si tienes algo que quieras comentarme. Estaré encantada de leerte y ayudarte. Te espero pronto con un nuevo tema sobre el que hablar, investigar y, sobre todo, aprender.

Y, recuerda, ¡prende la mecha! 🔥

Preguntas frecuentes

¿Qué se necesita para hacer una vela?

Para hacer una vela se necesita material combustible, puede ser cera natural o pueden ser derivados del petróleo como la parafina. También necesitarás, mechas, y un envase en el que colocar la mezcla fundida. Puedes añadir otros elementos, como perfumes o colorantes para dar un toque diferenciador a tu vela.

¿Cuánto se necesita para hacer una vela?

Para hacer una vela, no es necesario hacer un gran desembolso. Aunque pueden comprarse los materiales por separado, para aquellos principiantes que deciden empezar en el mundo de las velas, existen kits por precios de entre 20 y 50 € que incluyen todo lo necesario para hacer velas.

¿Cómo se hacen las velas caseras?

Para hacer velas caseras debes comenzar por fundir la cera o parafina en un recipiente, preferiblemente de acero, a continuación, debes añadir los aromas o colorantes, si los usarás. Después debes colocar la mecha en el recipiente y finalmente verter la cera fundida. Para poder encenderla debes esperar, al menos, 24 horas para que esté completamente sólida..

¿Cómo se llama el producto para hacer velas?

El producto para hacer velas se llama cera o parafina. La cera es un producto completamente natural mientras que la parafina es un producto artificial.