
La semana pasada os contaba cuáles son todos los tipos de velas que yo conocía hasta el momento y os resumía las características (y mis opiniones) sobre cada una de ellas. Aunque, ahora que lo pienso, creo que me dejé alguno sin poner… Ya os avanzaba que mis favoritas, sin lugar a dudas, eran las velas aromáticas. Así que esta semana os he querido contar qué son exactamente las velas aromáticas o velas perfumadas, qué tipos existen y, y, algún que otro aspecto relacionado con ellas que también me parece muy importante.
¿Te apetece saber más sobre ellas? Entonces, ya sabes, ¡sigue leyendo!
En el artículo sobre tipos de velas, mencionaba un término que para mi resulta fundamental, un concepto que mencionaré mucho en este artículo, y seguramente también en el resto del blog, la aromaterapia.
¿Alguna vez has oído hablar de este término?
Si tuviese que definir qué es, quizás lo resumiría cómo un arte que consiste en la combinación de diferentes aromas provenientes de aceites esenciales que ayudan a generar un estado de calma y armonía en nuestro cuerpo y mente. Cada uno de esos aromas provoca en nosotros diferentes movimientos y sensaciones.
Si buscamos una definición un poquito más formal, podríamos definir la aromaterapia como una disciplina que apuesta por el poder que tiene el olfato para generar reacciones en nuestro organismo a nivel sensorial y extra sensorial.
El origen de la aromaterapia fue determinado por el químico Rene-Maurice Gattefosse en el siglo XX. Y, para aquel entonces, implicaba solo el uso medicinal de aceites esenciales. Hoy en día, ha evolucionado hasta el punto de que en aromaterapia se utilizan diferentes métodos para su aplicación. Ya sea como terapia en sí misma, o en conjunto con otros tratamientos.
Como os decía un poquito más arriba, la aromaterapia se utiliza fundamentalmente para mejorar el bienestar general de las personas. Como podéis imaginar, son muchos los beneficios que tiene para nosotros. Hace un momento, os comentaba que dependiendo de los aceites esenciales que se escojan se consigue generar una reacciones en nuestro cerebro u otras. Todo ello es gracias a los diferentes compuestos activos de los aceites esenciales que se utilizan.
Entre los principales beneficios de la aromaterapia, los más destacables son:
Quizás, a priori, no le encuentres relación a la aromaterapia con las velas aromáticas. Sin embargo, para mi es un concepto muy importante y que es necesario entender para comprender mi visión y la importancia que tienen para mi este tipo de velas.
Obviamente, aunque no en el sentido purista de lo que se entiende por aromaterapia, las velas aromáticas son para mi una forma de aplicar esa capacidad terapéutica que tienen los aceites esenciales al día a día.
Ahora sí, una vez que sabemos qué es la aromaterapia, cuáles son sus beneficios y cuál es la relación que yo veo con las velas aromáticas, ya estamos preparados para hablar sobre qué son las velas aromáticas.
El uso originario de las velas y su función principal siempre ha sido la de iluminar. Aunque podía cambiar su forma, tamaño, color, etc, este era su uso principal. Con el paso de los años, se comenzó a dar nuevos usos a estas, entre ellos, destacamos la decoración y ambientación de espacios y, más adelante, el uso de las mismas como método para aromatizar.
Además de su funcionalidad primordial, las velas aromáticas aportan un importante valor adicional, su aroma. Cuando se queman, comienzan a propagar los aromas de los aceites esenciales utilizados creando una atmósfera de paz, tranquilidad y bienestar a quien se encuentra en el espacio.
Aunque pueden tener diferentes formas, tamaños, colores o perfumes, su finalidad principal es la de generar placer a nivel olfativo.
Como ya podéis imaginar, existe una gran variedad en lo que a velas con aroma se refiere. Pueden estar fabricadas con diferentes materiales: ceras de soja, ceras de abeja o arroz, parafinas… Pueden estar hechas de forma artesanal o industrial. Pueden ser de múltiples tamaños. Pueden tener diferentes aromas o colores… Sin embargo, si nos basamos en sus características principales, podríamos decir que existen cuatro tipos principales de velas perfumadas:
Y, ¿cuáles son los principales usos de las velas con aroma o perfumadas?
Pues lo cierto es que son muchos los usos que pueden darse a este tipo de velas. Además del más habitual y el que yo más acostumbro a mencionar, aromatizar nuestro hogar; existen otros usos muy muy interesantes. Entre ellos destacaría:
Envelada, eso es todo por hoy, hasta aquí el artículo de la semana. Espero que te haya gustado y, como siempre, deja un comentario si tienes dudas o, simplemente, si tienes algo que quieras contarme. Estaré encantada de leerte.
Te espero pronto con un nuevo tema sobre el que hablar, investigar y, sobre todo, aprender.
Y, recuerda, ¡prende la mecha!
Las velas aromáticas son aquellas que están especialmente pensadas para difundir un aroma específico y que, aunque pueden tener diferentes formas, tamaños, colores o perfumes, su finalidad principal es la de generar placer a nivel olfativo.
Las velas aromáticas contienen diferentes elementos. El primero y principal es la cera. Esta puede ser natural, tratándose de ceras como la de soja o la de abeja; o pueden ser componentes artificiales como la parafina. Además, para que sean velas aromáticas se deben incorporar aceites esenciales o perfumes para que desprendan olor. Y, de forma adicional pueden incorporarse tintes para darles color o elementos decorativos como las flores.
Una vela, también conocida como candela o bujía es una fuente de iluminación que, en su origen consistía de un combustible sólido en el que se colocaba una mecha, normalmente de algodón, y cuya finalidad principal era la iluminación de espacios. Con el paso del tiempo lo que entendíamos que era la finalidad de la vela se ha mantenido pero, adicionalmente, se le han atribuido otros usos: ambientar espacios, decorar…
El objetivo de las velas aromáticas es dispersar una determinada fragancia, dependiendo de cuál sea el aceite esencial que se escoja para su elaboración. Se utilizan para generar ambientes de relajación y bienestar.
Las velas de olor, de la misma forma del resto de velas, se utilizan prendiendo el instrumento utilizado para su quema. Este normalmente es una mecha de algodón, aunque cada vez se utilizan más otros elementos como las mechas de madera.